Recientes Escuchar artículo

80 años de historia y esfuerzo de la Capilla del paraje Del Carmen

Con motivo de la celebración de los 80 años de construcción de la Capilla en el Paraje Del Carmen, Segundo y Tachi Freytes, nacidos en los Reartes pero con gran conexión familiar con el lugar, Quebrad

80 años de historia y esfuerzo de la Capilla del paraje Del Carmen

Con motivo de la celebración de los 80 años de construcción de la Capilla en el Paraje Del Carmen, Segundo y Tachi Freytes, nacidos en los Reartes pero con gran conexión familiar con el lugar, Quebrad

Con motivo de la celebración de los 80 años de construcción de la Capilla en el Paraje Del Carmen, Segundo y Tachi Freytes, nacidos en los Reartes pero con gran conexión familiar con el lugar, Quebrada del cajón, donde nació su madre, es que decidieron, este verano, recopilar mediante testimonios y alguna bibliografía el proceso de construcción y crecimiento de la capilla. Segundo Freytes manifestó (audio) Por los años 40 Don Benildo Vélez,  dueño de la Estancia "La Florida" reunió  a un grupo de vecinos en la Estancia "El Carmen" de su cuñado Salomé Vélez en cercanías del campo llamado "9 de Julio", con el fin de construir una Capilla en un predio donado a la Curia por Don Salomé. Con el apoyo familiar y la paisanada se comenzó a trabajar, mientras   dono a la curia algunas hectáreas para dicho fin.   Con la organización de fiestas, ruletas y bazares se lograron reunír fondos para levantar el Oratorio. materiales que trasladaban  a lomo de mula desde la Estancia "La Florida" distante a 12 kilómetros de El Carmen, incluso la arena extraída del Río El Durazno. Las piedras para las paredes y el Altar de álamos se recogieron de la Estancia "El Carmen" de Salomé Vélez. La madera fue cortada y labrada a mano por los hermanos Desiderio Isidoro y Delmirio Martínez.  La Piedra fundamental se colocó  1944 y al año siguiente se comenzó con las celebraciones religiosas   sólo en el mes de enero por cuestiones climáticas y por disponibilidad de sacerdotes  que culminaban en la Procesión. El paraje creció con el establecimiento de caserios, una escuela, el cementerio entre otrosahora el lugar cuenta con escuela, casas de vecinos. Más tarde y con la disminución de pobladores,  la capilla se fue deteriorando.  En  el año 2012 a través de la gestión de un grupo de vecinos, la Municipalidad de Villa Yacanto recibieron  la donación de materiales mientras la mano de obra voluntaria estuvo a cargo de las flias. de Jorge y Carlos Martínez, Oscar Pereyra y Rodolfo Iglesias y también se recibieron donaciones anónimas. Al año siguiente, se levantó un baño y otras refacciones como la colocación de la puerta de la Sacristía. A partir del año 2011, se retomó la celebración en Honor a su Patrona Virgen del Carmen, el 16 de Julio con misa, procesión y almuerzo comunitario. Los incendios del  2013, arrasaron parte del paraje. Por todo ello, este sábado 22 desde las 10 se organizó una peña solidaria con música en vivo  para recaudar fondos para capilla y combatir el fuego   

Trabajo y Testimonio Segundo y Ángela “tachi” Freytes. Fuente: testimonios varios y libro de Vélez, Cergio Silvano: "Querencia Florida". Fotografías Aguirre de Martinez, Elsa; Martinez, Jorge y Angela Tapia de Freytes 

Comentarios
Volver arriba