Sábado, 13 de septiembre
Recientes

A un año del diagnóstico, León recibió un trasplante de corazón “de arco iris”

Hace exactamente un año, la vida de León dio un giro inesperado. Fue diagnosticado con una cardiopatía severa, lo que implicaba que, en algún momento, iba a necesitar un trasplante de corazón. En agosto del año pasado, junto a su familia, comenzaron a viajar periódicamente a Buenos Aires para controles. Su mamá, Melanie Illesca, compartió cómo fue

Hace exactamente un año, la vida de León dio un giro inesperado. Fue diagnosticado con una cardiopatía severa, lo que implicaba que, en algún momento, iba a necesitar un trasplante de corazón. En agosto del año pasado, junto a su familia, comenzaron a viajar periódicamente a Buenos Aires para controles. Su mamá, Melanie Illesca, compartió cómo fue ese comienzo, cuando León todavía no ingresaba en lista de espera (Audio) La gravedad de su cuadro fue aumentando, y en diciembre, los médicos confirmaron que había que trasplantar. La desesperación fue creciendo, sabiendo que en estos casos los niños solo pueden vivir un promedio de dos años con su corazón dañado. En febrero decidieron instalarse de manera permanente en Buenos Aires para estar más cerca del hospital y al mismo tiempo iniciar una campaña por la donación pediátrica junto con otras familias en la misma situación. Melanie explicó que, a diferencia de los adultos, los menores no están comprendidos dentro de la Ley Justina, por lo que cada caso depende exclusivamente de que otra familia done.  (Audio) Durante ese tiempo, León tuvo varias internaciones, hasta que un día llegó el llamado tan esperado: había un corazón compatible(Audio) Fue trasplantado estando en buenas condiciones. Melanie relató cómo, a sus 4 años, a León le fueron explicando todo cuando preguntaba, y que él imaginaba que su corazón nuevo era “de arco iris” (Audio) Actualmente sigue internado, cursando complicaciones en terapia intensiva. Pero su historia, junto a otras, impulsa a la familia a seguir hablando de donación pediátrica. En los últimos dos meses, se realizaron cuatro trasplantes infantiles en ese hospital, un hecho que consideran esperanzador (Audio) Por eso, aseguran, es fundamental mantener viva la conversación y la concientización sobre el tema. 

Noticia Anterior

Grave incendio en La Cumbrecita provocó pérdidas millonarias

Noticia Siguiente

Las culturas de River y Estudiantes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.