Aprueban incorporación del 23% no remunerativo al básico municipal: jubilados bonos de $ 50.000
El Concejo Deliberante sancionó el martes la ordenanza enviada por el Departamento Ejecutivo que incorpora al salario básico el 23% no remunerativo que se adeudaba 2024. La medida, que se aplicará en cinco cuotas mensuales del 4% y una del 3%, fue aprobada con los tres votos del oficialismo más el de la concejala Daniela Mensegue. Previamente, se d
El Concejo Deliberante sancionó el martes la ordenanza enviada por el Departamento Ejecutivo que incorpora al salario básico el 23% no remunerativo que se adeudaba 2024. La medida, que se aplicará en cinco cuotas mensuales del 4% y una del 3%, fue aprobada con los tres votos del oficialismo más el de la concejala Daniela Mensegue. Previamente, se debatió un proyecto alternativo presentado por el bloque minoritario de Hacemos Unidos, que no logró la mayoría necesaria para su aprobación. Esta incorporación tendrá impacto en los haberes de jubilados y pensionados municipales a partir de septiembre, un reclamo que vienen sosteniendo desde hace meses. Mientras tanto, el Ejecutivo ofreció a este sector un bono mensual de $50.000 desde julio hasta diciembre. Durante la sesión, el intendente Eduardo Martín defendió la propuesta del Ejecutivo, asegurando que “se va a cumplir con lo acordado” (audio). En su intervención, explicó que los aumentos al básico en 2024 fueron del 35% en enero, 10% en julio, 20% en octubre siguen pendientes los aumentos del 20% correspondientes a noviembre y diciembre de 2023. En enero de 2025 se otorgó un incremento adicional del 10%. Mencionó con la aprobación del nuevo Estatuto Municipal en octubre de 2023 se incorporaron tres artículos clave: un 15% por insalubridad, más adicionales por responsabilidad técnica y carga jerárquica. Estos ítems comenzaron a abonarse con la nueva gestión, no antes. En otro tramo de su exposición el intendente mencionó la situación de licencias por carpetas médicas y casos de delegados sindicales con licencia que se desempeñan laboralmente en otros ámbitos. (audio) Respecto a la evolución de los salarios, Martín detalló que un empleado de categoría 16 que en diciembre de 2023 cobraba $172.000, hoy percibe $488.000. Y subrayó que “los recibí más veces que en 30 años de gestiones anteriores, según palabras de los propios delegados gremiales” (audio). El intendente también recordó que en el ámbito de las reuniones gremiales se había acordado que los aumentos estarían vinculados a la coparticipación provincial, la producción y la recaudación del municipio. Para los jubilados, se aclaró que estos aumentos se incorporan con atraso, razón por la cual se estableció el bono mensual de $50.000 hasta diciembre (audio).
En cuanto al contexto general, destacó que:
En 2021, la inflación fue del 51% y los empleados municipales recibieron un aumento del 40%, más dos bonos.
En 2022, la inflación alcanzó el 95% y el aumento fue del 60%, con dos bonos.
En 2023, la inflación escaló al 211% y el aumento fue del 100%, más tres bonos.
En 2024, la inflación fue del 117% y el aumento acumulado es del 138%, aunque aún falta abonar una parte.
Con esta ordenanza aprobada, se avanza en el camino de recomposición para activos y pasivos, aunque persisten deudas salariales y reclamos por el atraso en los haberes.
Nota completa
https://youtu.be/BvjoApF_MYE
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario