Topos Cósmicos: la idea argentina de estudiantes de Santa Rosa que conquistó al CERN
Desde 4° año, los actuales cursantes de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa vienen gestando una participación destacada. Son alumnos de la especialidad Técnica en Industria de Procesos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 18 años. En total, ocho estudiantes lograron quedar entre los mejores 50 proyectos presentados en el c
Desde 4° año, los actuales cursantes de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa vienen gestando una participación destacada. Son alumnos de la especialidad Técnica en Industria de Procesos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 18 años. En total, ocho estudiantes lograron quedar entre los mejores 50 proyectos presentados en el concurso internacional Beamline for Schools, organizado por el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del planeta. Una de las docentes a cargo, Agustina Rodríguez, comentó (audio). El proyecto, denominado “Topos Cósmicos”, fue el único equipo argentino seleccionado. Busca investigar cómo los microplásticos —contaminantes ambientales que nos rodean constantemente— pueden afectar la propagación de fotones Cherenkov generados por muones en el agua (audio). En octubre, el grupo viajará a Buenos Aires para participar en un congreso denominado Conectar y escuchar a especialistas, visitar una institución especializada en Ezeiza (audio). Rodríguez destacó que los chicos “se entusiasman frente a una propuesta, en este caso han trabajado mucho, 24/7, incluso en vacaciones de invierno” (audio).
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario