Espectáculos Escuchar artículo

Datos curiosos (y verdaderos) detrás de Espartanos, una historia real de Disney+

Espartanos, una historia real, nueva serie disponible de Disney+, ya se encuentra disponible para ver en la plataforma y narra la increíble transformación de un grupo de presos a través del rugb...

Datos curiosos (y verdaderos) detrás de Espartanos, una historia real de Disney+

Espartanos, una historia real, nueva serie disponible de Disney+, ya se encuentra disponible para ver en la plataforma y narra la increíble transformación de un grupo de presos a través del rugb...

Espartanos, una historia real, nueva serie disponible de Disney+, ya se encuentra disponible para ver en la plataforma y narra la increíble transformación de un grupo de presos a través del rugby, evidenciando el poder del deporte como herramienta de reinserción social.

A continuación, un recorrido por algunos datos curiosos (y reales) sobre esta historia compartidos en una gacetilla oficial envidad por Disney+.

Una historia con raíces en la vida real

La producción, realizada por PEGSA y dirigida por Sebastián Pivotto, está inspirada en la experiencia de Eduardo “Coco” Oderigo, abogado penalista y exjugador de rugby. En 2009, Oderigo visitó la Unidad Penal N° 48 en San Martín, Buenos Aires, con la idea de enseñar rugby a un pequeño grupo de internos. Lo que inició como un simple entrenamiento terminó convirtiéndose en un programa de impacto social que hoy alcanza más de 60 unidades penitenciarias en Argentina, Chile, España y Kenia.

Del libro a la pantalla

Los guionistas Andrés y Pablo Gelós encontraron en No permanecer caído, libro de Federico Gallardo, el punto de partida para la serie. A partir de entrevistas con Oderigo y exjugadores del equipo, así como visitas al penal donde nació el proyecto, lograron plasmar con fidelidad el espíritu de esta historia de superación. “Poder compartir momentos con los jugadores dentro y fuera de la cárcel nos ayudó a construir un relato auténtico y conmovedor”, destaca Sebastián Pivotto en el comunicado oficial.

Rodaje en el escenario original

Para preservar la esencia real del proyecto, la serie fue filmada en la Unidad Penal N° 48, donde aún funciona la Fundación Espartanos. Esto permitió capturar la verdadera atmósfera de los entrenamientos y la convivencia dentro del penal.

Autenticidad en cada escena

“Coco” Oderigo participó activamente en la producción, garantizando el respeto por la historia original. Además, varios actores que interpretan a los internos son exjugadores del equipo en la vida real o provienen de contextos vulnerables, aportando realismo al relato. “Decidimos trabajar con actores y personas con experiencias reales en el sistema penitenciario para transmitir la verdadera esencia de los Espartanos”, explica Pivotto en la gacetilla.

El desafío narrativo

Condensar más de 15 años de historia en ocho episodios fue un reto para el equipo de guionistas. Algunos personajes y eventos fueron reconfigurados para agilizar la trama sin perder el mensaje central.

“El personaje de Tomi, el capitán del equipo, es una síntesis de varios capitanes históricos, mientras que Bebe representa a diferentes compañeros de Coco que se sumaron al proyecto”, señaló Pablo Gelós.

Participación de figuras del rugby argentino

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Agustín Pichot y la colaboración de exjugadores de Los Pumas como Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, quienes suman credibilidad a las escenas deportivas.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/cine-series/datos-curiosos-y-verdaderos-detras-de-espartanos-una-historia-real-de-disney/

Comentarios
Volver arriba