El Centro Asistencial para la Salud y la Educación -Case- continúa creciendo
Nelly Báez, presidenta, y Susana Martínez, tesorera, del Centro Asistencial para la Salud y la Educación, compartieron los avances, desafíos y necesidades de esta institución que actualmente brinda contención a 40 personas. Destacaron el largo recorrido que han transitado, desde el sostenimiento comunitario inicial hasta la obtención del edificio p
Nelly Báez, presidenta, y Susana Martínez, tesorera, del Centro Asistencial para la Salud y la Educación, compartieron los avances, desafíos y necesidades de esta institución que actualmente brinda contención a 40 personas. Destacaron el largo recorrido que han transitado, desde el sostenimiento comunitario inicial hasta la obtención del edificio propio, la habilitación oficial, la categorización como centro de atención y el aporte de mutuales para su funcionamiento (audio). La institución cuenta con dos directoras: Marisa Gómez en el turno mañana y Marcela Alfonso por la tarde. Además, se dictan diversos talleres, como el más desarrollado, el de las bolsitas, cocina, donde se preparan las meriendas, música y teatro. Actualmente están proyectando un nuevo taller de salida laboral con juegos didácticos, con el objetivo de ampliar las oportunidades para los asistentes (audio). Desde la comisión anunciaron que en breve comenzarán a recorrer los barrios para cobrar la cuota societaria anual, de $10.000 (con posibilidad de pagarla en dos cuotas de $5.000). Este aporte es fundamental para continuar sosteniendo las actividades del centro. Uno de los grandes desafíos de este año es la renovación de la comisión directiva, para la cual —admiten— aún no hay personas interesadas en sumarse. También realizaron una solicitud a la comunidad para la donación de un lavarropas (audio)