Espectáculos Escuchar artículo

Toch, a sus anchas en Punta del Este: el privilegio de la cercanía

“De Córdoba a Punta del Este, ¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!”. Con ese “¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!” expresado como equivalente a “Qué tal”, Juanpiao Toch buscó dar cuenta de la importancia de ...

Toch, a sus anchas en Punta del Este: el privilegio de la cercanía

“De Córdoba a Punta del Este, ¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!”. Con ese “¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!” expresado como equivalente a “Qué tal”, Juanpiao Toch buscó dar cuenta de la importancia de ...

“De Córdoba a Punta del Este, ¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!”. Con ese “¡¡¡¡aggggghhhhh!!!!” expresado como equivalente a “Qué tal”, Juanpiao Toch buscó dar cuenta de la importancia de lo que Toch, el trío que forma con su hermano Andrés (batería y voz, qué batería y qué voz) y su amigo Martín Ellena (bandoneón, qué bandoneón), está logrando en el extremo este de la costa uruguaya.

El músico hizo este señalamiento mientras discurría la última media hora de este martes reciente, en el promedio de un show magnético ofrecido en la cava de un espacio cultural llamado Pueblo Narakan, que usa como eslogan “Aldea de sentidos” y que se ubica cerquita del puerto.

Además de intención significante señalada, del alcance directo de ese “Qué tal”, hay otra que se quedó contenida en los labios de Juanpaio: Punta del Este es más de lo que el imaginario popular supone; tiene vibra más allá de la supuesta tilinguería de la clase acomodada argentina que veranea allí.

Y lo probó este concierto ante una sala abarrotada por algunas familias cordobesas y uruguayos prendados desde hace tiempo por este proyecto de reggaes, diversas músicas de ritmo reposado y humanidad reflexiva.

Por otro lado, la cercanía del mar ofreció un contexto inmejorable para, precisamente, Milonga del mar, la pieza más escuchada en Spotify (4.405.252 reproducciones al momento de esta nota) de Toch, un trío que el lenguaje – pensamiento siempre asocia a nuestras Sierras Chicas.

En ese momento, se produjo un espasmo en la cava pedrada de Pueblo Narakan, porque algunos soltaron sus cuerpos y dificultaron la labor de mozas que se la pasaron despachando birras, tragos y hasta alguna cena diferida. También se la pusieron difícil al sonidista, quien buscaba encontrar su lugar iPad en mano.

View this post on Instagram

A post shared by T O C H (@_t_o_c_h_)

El hit, en definitiva, exteriorizó una emoción contenida, trabajada en los temas previos con un preciosismo que dio prioridad melódica al bandoneón de Ellena y a las alucinógenas armonizaciones vocales de los Toch. En ese tramo, Juanpaio tocó el bajo, hizo una dedicatoria especial a las Madres de Plaza de Mayo (a la hora de Voz de la semilla) y dejó en claro que esta gira uruguaya, a la que le queda una fecha (este jueves en el balneario Solimar, en las afueras de Montevideo), vuelve impenetrable un sedimento de amor que se traducirá en obra sonante.

Toch y un disco con total de invitados uruguayos

Tal cual, tan compatibles y a sus anchas se sienten los Toch aquí, que su próximo disco tendrá full de invitados orientales. Al menos así lo anunciaron en escena, luego de advertir que ayer nomás publicaron el disco en vivo Mil voces a modo de celebración de su manso camino hacia los 20 años de formación.

Con estatus de populares en nuestra Córdoba, donde los sold out son una fija en sus shows, fue un privilegio ver a los Toch en este nivel de intimidad. Un nivel de cercanía que agigantó la levitación de una jam que comenzó con pulsión reggae y terminó funkera y furibunda, y ya con Juanpaio como guitarrista de Telecaster.

El concierto terminó ya con la primera hora de este miércoles en curso, con los músicos atendiendo espectador por espectador y sin mayores preocupaciones ni apuro. Es que Pueblo Narakan también los cobijó a los Toch con cama adentro.

El 25 de enero la agenda avisa show en Río Ceballos. Imperdible, por cierto. ç

El setlist de Toch en Punta del Este

Bailalo

Solo x hoy

Chilenita

Redes

Alma musical

Voz de la semilla

Punto ciego

Te fuiste sin saludar

Ciudado varón

Cumbia de la soledad

Milonga

Resaltabas/impro

Intro 85

Famatina /Buscando

Plantas

Cóndor

Pido q vuelvas

Ciudades Naranja Serra

Niña rasta /V A

Más información

Juan Pablo Toch, el abrecaminos: “Me encanta ayudar a traer música al mundo”

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/musica/toch-en-punta-del-este-el-privilegio-de-la-cercania/

Comentarios
Volver arriba